Acerca de relaciones emocionales sanas
Nuestra sociedad ha cambiado. Ahora buscamos la felicidad instantánea. No le dedicamos tiempo a las relaciones sociales, no invertimos esfuerzo en ellas. Vivimos de nuestra imagen en esas redes sociales pero no contactamos con las personas positivamente.
Como ves, todo esto afecta directamente en cómo nos sentimos y como actuamos, por lo que es esencial dedicar el tiempo necesario para vigorizar nuestra autoestima aunque que esto implicará igualmente que nos sintamos más felices y seguros con nosotros mismos.
Las relaciones afectivas son mucho más que un espacio en el que encontramos ayuda e incluso momentos de calma y diversión entre los retos y las exigencias del día a día.
En la compleja danza de la vida, la confianza y la autoestima son dos compañeros de baile inseparables que guían nuestros pasos y determinan nuestra percepción del mundo.
Las relaciones tóxicas son aquellas que, a pesar de perpetuarse gracias al hecho de que luego nos hemos acostumbrado a mantenerlas participando en ellas, afectan negativamente a una o ambas partes involucradas.
Escucharse, parar y reflexionar, han de ser hábitos a implementar y acostumbrarnos a hacerlo periódicamente (tal y como pasamos la ITV de los coches, hacer nuestra ITV emocional cada tanto
hasta me estoy armando de valía para hacer esto, soy consiente que mi autoestima es depreciación y que con solo adivinar y observar foros, libros y definiciones, get more info pero como iniciar si prácticamente eres como un autómata ?
¿Qué hay de malo en envejecer? ¿o qué hay de malo en ser «feo»? Podemos gustarle a la gente y a nosotros mismos con la genética que nos ha sido dada, cuidarnos y sacarnos partido con lo que tenemos y a cada antigüedad. El imán es mucho más que la belleza física: está en nuestra aspecto, forma de departir, gestos… etc, y como dice el dicho «para gustos se pintan colores». Estos temas los trato con mucha más profundidad en el taller online «Herramientas para fortalecer tu Autoestima» y doy pautas para trabajarlos. Un saludo!
Al no sentirnos competentes o merecedores de afecto, podemos caer en lo que llamamos una «Indefensión aprendida»..que nos inmoviliza; incluso podemos entrar en una helicoidal de pensamientos negativos y «profecíTriunfador autocumplidas»
Por eso, es recomendable tener una visión Completo de la situación; por ejemplo, es recomendable ir rellenando un diario en el que ir dejando notas sobre lo que unidad vive y siente en compañía del otro.
En nuestra vida cotidiana, nos enfrentamos a una amplia gradación de emociones, tanto positivas como negativas.
Entender y aceptar las emociones. Entender las emociones significa enterarse por qué nos sentimos de una determinada modo. Por ejemplo, puede que nos digamos: "Me siento excluido y un poco inseguro porque no me invitaron a la fiesta de medición, en cambio a dos de mis amigos aunque los invitaron".
Siquiera es bueno sentenciar nuestras emociones y pensar: "Yo no debería sentirme de esta modo", o "Es terrible que me sienta de esta forma". La meta es examinar tus sentimientos sin dejar que esos sentimientos te hagan daño.
Permitirte notar tus emociones: Es natural reparar tristeza, frustración o enojo tras experimentar el rechazo. Es importante permitirte experimentar esas emociones y no reprimirlas. Inspeccionar y aceptar tus sentimientos es el primer paso para sanar.